Las Noticias de Hoy

El 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

el 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

La Congregación de Cardenales fijó finalmente la fecha del 7 de mayo para la celebración del cónclave que elegirá el nuevo papa tras la muerte de Francisco. La Santa Sede confirmó el calendario horas después del cierre oficial al público de la Capilla Sixtina, que albergará el encuentro a puerta cerrada en el que participarán 135 cardenales menores de 80 años.

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece que la elección de un sucesor debe producirse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Pontífice. La fecha más probable barajada hasta la fecha era la del 5 de mayo, pero los cardenales -reunidos por quinta vez desde la muerte de Francisco- estimaron necesario algo más de tiempo para los preparativos.

Los cardenales proceden de 71 países diferentes, y muchos de ellos no se conocían hasta coincidir esta semana en Roma. Ocho de cada 10 de los que participan en el cónclave (108) fueron nombrados en los doce años de pontificado de Francisco. El futuro papa deberá contar con el apoyo de dos tercios (87 votos) para poder ser elegido.

La consigna Extra omnes se aplicará rigurosamente pues a partir del 7 de mayo y los 135 cardenales quedarán totalmente aislados ‘cum clave’ (bajo llave), privados de sus móviles y cualquier otro dispositivo para comunicarse con el mundo exterior durante el proceso.

El primer día habrá una sola votación. Después se celebrarán un máximo de cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde, y dos fumatas (una al mediodía y otra sobre las siete de la tarde) que serán negras hasta que uno de los candidatos sobrepase el listón de dos tercios de los votos, anunciado finalmente con la simbólica fumata blanca.

Según las reglas de la votación promulgadas por Juan Pablo II en 1996 y modificadas por Benedicto XVI en el 2004, si se llega a 33 o 34 votaciones sin un resultado, se disputará una final entre los dos candidatos más votados, aunque seguirá siendo necesaria la mayoría de dos tercios. La mayoría de los cardenales estima que el proceso no será demasiado largo.

La duración media de los cónclaves desde el año 1.900 ha sido de tres días, y el más largo celebrado desde entonces se prolongó durante cinco. Si al cabo de tres días no hay fumata blanca, habrá un día de reflexión y plegaria, antes de continuar con el proceso. El Papa Francisco fue elegido en el 2013 al segundo día y al cabo de cinco escrutinios.

Con información de El Mundo

Salir de la versión móvil