El Colegio de Enfermeros del Estado Carabobo, manifestó su preocupación ante el aumento de cursos express de 8 a 12 horas que permiten a personas sin la formación académica adecuada realizar procedimientos que requieren un título universitario.
Julio García, presidente del Colegio de Enferos reiteró que esta práctica no solo es ilegal, sino que pone en grave riesgo la salud y la vida de la población.
Recordó que la Ley de Ejercicio Profesional en Venezuela establece que solo aquellos con un título universitario pueden ejercer en el área de la salud. Sin embargo, estos cursos cortos e improvisados están inhabilitando a verdaderos profesionales, creando un entorno donde el conocimiento y la preparación son ignorados.
«Hacemos un llamado urgente a la colectividad y a todas las enfermeras para que se unan en la denuncia de estos procesos irregulares e injustos. Es fundamental suspender estas prácticas que atentan contra nuestra salud», detalló García.
Por otra parte destacó que, mientras el salario mínimo nacional en Latinoamérica supera los 250 dólares y los profesionales ganan alrededor de 500 dólares, aquí en Venezuela todos están atrapados en un mismo saco.
La meritocracia y la profesionalización son conceptos desvanecidos; aquellos con maestrías o posgrados no reciben el reconocimiento ni los incentivos necesarios para desempeñarse adecuadamente.
Otra de las preocupaciones para el sector es la falta de profesionales. Actualmente, se requiere una enfermera para atender entre 6 a 8 pacientes; sin embargo, hoy día una sola enfermera puede estar atendiendo hasta 30 pacientes. Este déficit se agrava en áreas críticas como las emergencias, donde se necesita urgentemente revisar la relación de personal.
El representante gremial aseguró que las estadísticas indican que hay un déficit del 60 al 70% en el personal médico y enfermero, lo cual es insostenible. «Es hora de actuar y exigir un cambio real que garantice una atención digna y profesional para todos los venezolanos».
Por: Ruth Laverde