El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el lunes 7 de abril que se dispone a decretar una «emergencia económica» que le otorgaría poderes especiales para enfrentar la crisis que, según él, se avecina en el mundo a consecuencia de la imposición del gobierno de Donald Trump de un arancel base mundial de 10% y tasas arancelarias mayores para decenas de países que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.
El decreto también apuntaría a enfrentar los efectos de las nuevas sanciones estadounidenses impuestas a Venezuela.
“Mañana (martes) firmaré el decreto constitucional de emergencia económica para proteger y defender la economía de toda Venezuela”, declaró Maduro en su programa semanal de televisión.
Mediante la declaratoria de emergencia económica, el mandatario comentó que busca asumir “funciones especiales, constitucionales, extraordinarias para avanzar en la defensa de la economía venezolana, en su impulso”, y tener instrumentos “para salir airosos frente a todas las circunstancias previsibles”, incluida la incertidumbre económica mundial. No dio otros detalles.
Los mercados globales se desplomaron al día siguiente del anuncio de Trump, y experimentaron una caída aún mayor después que China anunció que tomaría represalias con aranceles semejantes.
“El gobierno de Estados Unidos está metiendo un hachazo y está destruyendo las reglas económicas del mundo, está destruyendo completamente el derecho internacional comercial y económico; está destruyendo la Organización Mundial de Comercio, y los pueblos del sur tenemos que prepararnos y producir, trabajar, observar y reconfigurar nuestras relaciones nacionales, internacionales, nuestro comercio”, declaró Maduro.
“No se puede pretender romper la convivencia mundial, económica y comercial con una guerra de aranceles que no tiene pies ni cabeza y castiga a la humanidad completa”, añadió.
Maduro hizo su anuncio casi dos semanas después que Trump anunciara nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo venezolano, entre las que destaca la imposición de aranceles de 25% sobre todas las importaciones de cualquier país que adquiera petróleo o gas a Venezuela. Recientemente, Trump también anunció la imposición de aranceles de 15% al país sudamericano.
Puede leer la nota completa en AP