Trabajadores en Caracas protestaron en contra de la «desaparición del salario»

19
Trabajadores en Caracas protestaron en contra de la

Representantes de diversos gremios y sindicatos en Caracas alzaron su voz en demanda de mejoras salariales este jueves 1 de mayo, cuando se conmemora el Día Internacional del Trabajador.

La concentración inicial en Plaza Venezuela marcó el punto de partida de la marcha que tenía previsto culminar en la sede del Ministerio Público, ubicada en Parque Carabobo. No obstante, la organización no gubernamental Provea denunció que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) pusieron un piquete de seguridad a la altura del Consejo Nacional Electoral (CNE), obstaculizando el avance de la protesta.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, consideó que los anuncios realizados por el presidente Nicolás Maduro el 30 de abril confirman «la desaparición del salario en Venezuela».

Maduro anunció este miércoles 30 de abril un ajuste del «ingreso mínimo integral», compuesto por el bono de guerra económica y el cestaticket, al equivalente en bolívares de 160 dólares al mes. Detalló que el bono de guerra económica pasó de 90 a 120 dólares mensuales, mientras que el ticket de alimentación se mantiene en 40 dólares indexados.

Ante esto, Afonso manifestó que la política de bonificaciones afecta al sector universitario, pues, aseguró, homologa el ingreso sin reconocer la trayectoria profesional y los méritos individuales.

«En el sector universitario es especialmente lesivo está política de bonificación, porque homologa a todos por igual sin considerar los méritos y las jerarquías. Es el mismo mérito para el profesor que tiene un día dando clase como para el que tiene 33 años de experiencia, es el mismo para el que está comenzando su carrera como para el que la está finalizando, es el mismo para el que ejerce funciones de supervisión como para el que es supervisado», sostuvo.