Urge solución a la crisis presupuestaria que afecta al personal de la UC

9
UC

El vicerrector administrativo de la Universidad de Carabobo (UC), José Ángel Ferreira, manifestó su preocupación por el tema presupuestario de la institución, destacó que la crisis económica nacional ha agravado las condiciones en las que se desarrolla la gestión administrativa.

Durante entrevista realizada en el programa En Conexión transmitido por Radio América, conducido por el periodista Jorge Jiménez, Ferreira explicó que desde 2020, la Universidad ha enfrentado serias dificultades debido a la falta de entrega de los recursos aprobados en el presupuesto. «A pesar de que el presupuesto se aprueba anualmente, la realidad es que lo que se recibe es significativamente menor a lo estipulado», afirmó.

En el presupuesto correspondiente al año 2025, se aprobaron 992 millones de bolívares, pero hasta la fecha solo se ha recibido el 10% de esta cantidad. Ferreira subrayó que, en lo que respecta a los gastos de funcionamiento y a las providencias estudiantiles, la situación es igualmente crítica, con solo tres millones de bolívares destinados a este último rubro.

También hizo hincapié en la necesidad urgente de realizar trabajos de impermeabilización en los edificios de la universidad, obras que son esenciales para la preservación de las infraestructuras. «El costo de estos trabajos es elevado; por ejemplo, impermeabilizar un edificio puede costar hasta 25 mil dólares, lo cual es una carga financiera considerable», reiteró.

 

Ejecutivo no ha pagado los cursos de verano 2025

 

La autoridad universitaria, dijo que el Ejecutivo adeuda el pago correspondiente al curso de verano realizado entre los meses de agosto y septiembre, refirió que el problema radica en la autorización de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para liberar el pago.

En el caso de la UC, los cursos se desarrollaron durante el mes de agosto y culminaron en septiembre. “En el pasado, se cancelaba el curso con la entrega de las notas. Posteriormente por los procesos inflacionarios se comenzó a pagar en dos partes, pero nunca antes se había producido un desfase tan largo en términos del pago de esta remuneración”.

Ferreira hizo un llamado a las autoridades competentes para que se atiendan estas preocupaciones y se brinde el apoyo necesario a la comunidad universitaria, que enfrenta dificultades no solo en lo administrativo, sino también en el bienestar de los empleados y sus familias.

Redacción: Ruth Laverde 

Foto: Cortesía 

Lea también: Anuncian recuperación del Dique de Guataparo para práctica de deportes acuáticos