Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Una réplica exacta en 3D muestra cómo la embarcación se partió en dos de forma violenta después de ser golpeada por un iceberg en 1912, lo que causó su naufragio en el que murieron 1.500 pasajeros.
Las imágenes proveen una nueva visión del cuarto de calderas, que confirma los testimonios que señalaban que los ingenieros trabajaron hasta el final para mantener las luces del barco encendidas.
Y una simulación computarizada también sugiere que agujeros en la carcasa del tamaño de hojas de papel fueron los que causaron el naufragio.
«El Titanic es el último testigo sobreviviente del desastre y todavía tiene historias que contar», explica Parks Stephenson, un analista del Titanic.
El escaneo ha sido estudiado para un nuevo documental de National Geographic llamado «Titanic: la resurrección digital».
Los restos de la embarcación, que se encuentran sobre el lecho marino a unos 3.800 metros de profundidad en las heladas aguas del Atlántico, fueron mapeados digitalmente mediante el uso de robots.
Más de 700.000 imágenes, tomadas desde todos los ángulos posibles, fueron usadas para crear un «gemelo digital», que fue revelado exclusivamente por la BBC en 2023.
Debido a que el naufragio es tan grande y yace sobre el lecho marino en la completa oscuridad, al explorarla con sumergibles solo se podían ver partes del naufragio.
Este escaneo 3D lo que hace es proveer una imagen completa.
La inmensa proa se encuentra erguida sobre el fondo del mar, casi como si el barco continuará su viaje.
Pero ubicada a unos 600 metros de allí, la popa es un gran montaña de metal. El daño fue causado debido a que se estrelló contra el suelo marino después de que el barco se partiera en dos.
Nuevo punto de vista
La nueva tecnología provee de una nueva manera de estudiar la embarcación.
«Es como la escena de un crimen: necesitas ver cuál es la evidencia, pero sobre todo en el contexto en el que ocurre», dijo Stephenson.
«Y tener una visión integral de todo el naufragio y del lugar donde cayó es fundamental para entender lo que pasa aquí», señala.
El escaneo muestra nuevos detalles, como una ventanilla redonda que fue destrozada por el iceberg. Esto coincide con la versión de algunos sobrevivientes que el hielo se metió dentro de algunas cabinas durante la colisión.
Los expertos han estado estudiando uno de los grandes cuartos de calderas del Titanic (es fácil de escanear porque quedó en la zona donde el barco se partió en dos).
Los pasajeros habían dicho que las luces del barco funcionaron hasta el momento en que se hundió.
La réplica digital muestra que algunas calderas eran cóncavas, lo que sugiere que estaban operando cuando cayeron en el agua.
En la cubierta de popa también se descubrió una válvula en posición abierta, lo que indica que todavía fluía vapor hacia el sistema de generación de electricidad.
Puede leer la nota completa en BBC Mundo